breadcrumbNavigation
Exposicion
Jeque Ibrahim
El hijo del comerciante de Basilea, Johann Ludwig Burckhardt (1784-1817), y sus viajes por Oriente.
Veranstaltungsdetails
Con motivo del 200º aniversario de la muerte de Johann Ludwig Burckhardt, el Historisches Museum de Basilea publica una nueva edición de la biografía del viajero oriental a cargo de la editorial Christoph Merian.
En su aventurado viaje de investigación por Oriente Medio, Burckhardt redescubrió la ciudad rocosa de Petra, en la actual Jordania, así como el templo egipcio de Abu Simbel. Sus detalladas descripciones de los mundos de la vida árabe siguen impresionando hoy en día.
Johann Ludwig Burckhardt creció como hijo de un rico fabricante de cintas de seda en la Haus zum Kirschgarten de Basilea. Tras cursar amplios estudios en Alemania, viajó a Londres en busca de trabajo. Allí, en 1809, recibió el encargo de la sociedad de investigación "Asociación Africana" de explorar la ruta comercial entre El Cairo y Tombuctú. Tras un intenso periodo de preparación, durante el cual se dedicó sobre todo a estudiar la lengua árabe, partió hacia Alepo. Para evitar posibles sospechas de espionaje, Burckhardt se vistió a partir de entonces de forma oriental y se hizo llamar jeque Ibrahim ibn Abdallah. Hasta su temprana muerte, a los 32 años, viajó de incógnito por las entonces poco conocidas zonas de Oriente Medio. Sus impresionantes informes de viaje y descripciones de los beduinos se convirtieron en importantes fuentes para la cartografía y la etnografía del siglo XIX. Estos informes siguen despertando un gran interés hoy en día y se publican una y otra vez.
En esta nueva edición fundamentalmente revisada y ampliada, el equipo de autores del HMB ilumina vívidamente la vida de este fascinante explorador oriental. Esta única publicación en lengua alemana sobre Johann Ludwig Burckhardt también ofrecía la oportunidad de dar mayor importancia a su crecimiento en la Haus zum Kirschgarten, su entorno familiar, su educación y su influencia temprana. Con una rica selección de citas de sus cartas e informes, la nueva publicación también permite que el propio jeque Ibrahim dé su opinión.
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.
En su aventurado viaje de investigación por Oriente Medio, Burckhardt redescubrió la ciudad rocosa de Petra, en la actual Jordania, así como el templo egipcio de Abu Simbel. Sus detalladas descripciones de los mundos de la vida árabe siguen impresionando hoy en día.
Johann Ludwig Burckhardt creció como hijo de un rico fabricante de cintas de seda en la Haus zum Kirschgarten de Basilea. Tras cursar amplios estudios en Alemania, viajó a Londres en busca de trabajo. Allí, en 1809, recibió el encargo de la sociedad de investigación "Asociación Africana" de explorar la ruta comercial entre El Cairo y Tombuctú. Tras un intenso periodo de preparación, durante el cual se dedicó sobre todo a estudiar la lengua árabe, partió hacia Alepo. Para evitar posibles sospechas de espionaje, Burckhardt se vistió a partir de entonces de forma oriental y se hizo llamar jeque Ibrahim ibn Abdallah. Hasta su temprana muerte, a los 32 años, viajó de incógnito por las entonces poco conocidas zonas de Oriente Medio. Sus impresionantes informes de viaje y descripciones de los beduinos se convirtieron en importantes fuentes para la cartografía y la etnografía del siglo XIX. Estos informes siguen despertando un gran interés hoy en día y se publican una y otra vez.
En esta nueva edición fundamentalmente revisada y ampliada, el equipo de autores del HMB ilumina vívidamente la vida de este fascinante explorador oriental. Esta única publicación en lengua alemana sobre Johann Ludwig Burckhardt también ofrecía la oportunidad de dar mayor importancia a su crecimiento en la Haus zum Kirschgarten, su entorno familiar, su educación y su influencia temprana. Con una rica selección de citas de sus cartas e informes, la nueva publicación también permite que el propio jeque Ibrahim dé su opinión.
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.