breadcrumbNavigation
Exposicion
Gabrielle Goliath. This song is for ...
Kunsthaus Baselland
St. Jakob-Strasse
170, 4132 Muttenz
Una instalación innovadora sobre temas sociales complejos, especialmente en relación con cuestiones de raza, género y violencia sexual.
Detalles del evento
Gabrielle Goliath es una artista sudafricana que trabaja en el sector multimedia. Es conocida por sus reflexiones conceptualmente sofisticadas y sensibles sobre complejas preocupaciones sociales, especialmente en relación con cuestiones de raza, género y violencia sexual. En 2019, Goliath creó una instalación innovadora titulada Esta canción es para..., en la que pidió a las supervivientes de violaciones que interpretaran una canción de significado profundo y personal, ya fuera relacionada con su experiencia de trauma o con su viaje de curación.
Esta conmovedora obra, que se exhibe por primera vez en Suiza, es un poderoso acto de memoria. A través de los testimonios de diez personas, la idea de la canción de la dedicatoria se convierte en una reflexión sobre la gravedad mundial de la violencia sexual contra las mujeres y los que no se ajustan a las normas de género.
Además, la serie fotográfica Berenice se mostrará en Kunsthaus Baselland como primicia. Esta serie de retratos conmemorativos recuerda a la ausente Berenice, una amiga de la infancia de Goliat que murió a causa de la violencia doméstica. Cada una de las mujeres fotografiadas en la serie representa un año no vivido, desde el año de la muerte de Berenice hasta que la serie se completó en 2010. Desde entonces, Goliath ha decidido revisitar la serie cada diez años. Los nuevos retratos, que se completarán en 2022, mantendrán algunas de las cualidades formales de la primera serie, pero también se abrirán a otros enfoques que trazan lo que ella llama una "obra de duelo vital". Berenice es una piedra angular de la práctica del artista y marca un cierto cambio ético hacia una política de atención orientada a la comunidad.
La obra de Goliat sirve, en cierto modo, como herramienta pedagógica para animar al público a participar en encuentros personales y relacionales. De manera múltiple, aborda lo que sin duda es una crisis mundial de violencia normativa.
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.
Esta conmovedora obra, que se exhibe por primera vez en Suiza, es un poderoso acto de memoria. A través de los testimonios de diez personas, la idea de la canción de la dedicatoria se convierte en una reflexión sobre la gravedad mundial de la violencia sexual contra las mujeres y los que no se ajustan a las normas de género.
Además, la serie fotográfica Berenice se mostrará en Kunsthaus Baselland como primicia. Esta serie de retratos conmemorativos recuerda a la ausente Berenice, una amiga de la infancia de Goliat que murió a causa de la violencia doméstica. Cada una de las mujeres fotografiadas en la serie representa un año no vivido, desde el año de la muerte de Berenice hasta que la serie se completó en 2010. Desde entonces, Goliath ha decidido revisitar la serie cada diez años. Los nuevos retratos, que se completarán en 2022, mantendrán algunas de las cualidades formales de la primera serie, pero también se abrirán a otros enfoques que trazan lo que ella llama una "obra de duelo vital". Berenice es una piedra angular de la práctica del artista y marca un cierto cambio ético hacia una política de atención orientada a la comunidad.
La obra de Goliat sirve, en cierto modo, como herramienta pedagógica para animar al público a participar en encuentros personales y relacionales. De manera múltiple, aborda lo que sin duda es una crisis mundial de violencia normativa.
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.
Todos los derechos reservados