breadcrumbNavigation
Exposicion
Collective Worldbuilding – Kunst im Metaversum
HEK - Haus der elektronischen Künste
HEK - Haus der elektronischen Künste
,
Freilager-Platz
9, 4142 Münchenstein
Las obras expuestas invitan a explorar espacios virtuales más inclusivos y una nueva comunalidad vivida y estructura organizativa descentralizada en lo digital.
Detalles del evento
La exposición colectiva Collective Worldbuilding - Art in the Metaverse presenta una selección de artistas internacionales que exploran las posibilidades de una Internet descentralizada que promete más autodeterminación, descentralización y transparencia. Las obras expuestas invitan a explorar espacios virtuales más inclusivos y una nueva comunalidad vivida y estructura organizativa descentralizada en lo digital.
En los últimos años, diversos espacios virtuales han causado sensación. Se organizan exposiciones, conciertos y fiestas en mundos de juegos como Fortnite o mundos virtuales basados en blockchain como Dezentraland, Sandbox o Cryptovoxels. Hablamos de metaversos, mundos virtuales paralelos en los que podemos sumergirnos para interactuar con los demás. Los artistas crean sus propios mundos virtuales, pero también se apropian de mundos ya existentes jugando e infiltrándose en estos espacios digitales con sus proyectos. La exposición presentará proyectos artísticos que utilizan estos espacios como medio para trabajar en colaboración y explorar el uso creativo de los universos virtuales para contar historias, compartir experiencias y abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo de tecnologías como Web3 y futuros metaversos inclusivos y diversos.
Desde sus inicios, los artistas han utilizado Internet no sólo como medio, sino como infraestructura para crear comunidades y desarrollar modelos de distribución no institucionales. Las tecnologías descentralizadas como blockchain ofrecen ahora nuevos enfoques para replantear los sistemas de producción, financiación y creación de comunidades en las artes. Esto puede incluir proyectos que giran en torno a modelos de creación de valor en torno a la propia identidad digital, como la gemela digital Holly+ del músico Holly Herndon, cuya voz controlada por IA puede ser utilizada por otros y cuyos proyectos son seleccionados por una DAO (Organización Autónoma Descentralizada), o el avatar digital La Turbo Avedon, una figura artística no binaria que sólo existe en internet, o los proyectos del Omsk Social Club que utilizan estrategias de juegos de rol en mundos virtuales para desarrollar la narración colaborativa. Las estructuras narrativas controladas por algoritmos de IA se exploran en los vídeos generativos de Ian Cheng. La creación de universos virtuales multiusuario queda demostrada por artistas como Dorota Gaweda & Elke Kulbokaite, que crean performances colectivas que oscilan entre lo online y lo offline, o Ayoung Kim, que crea experiencias en el mundo virtual VRChat.
La exposición Collective Worldbuilding - Art in the Metaverse presenta fenómenos que abordan las posibilidades de la comunalidad descentralizada y las correspondientes estructuras organizativas, como la nueva obra de la artista y pionera de Web3 Sarah Friend concebida para la exposición. El artista Simon Denny, por su parte, muestra en sus instalaciones los procesos de mercado que rodean la exageración de las NFT. Con una actitud crítica, se plantean aquí cuestiones sobre el almacenamiento de datos, la diversidad y la promesa de salvación de la tecnología.
La exposición cuenta con el apoyo de la Fundación Vontobel, Novartis y Rapp AG.
Artistas: Eloïse Bonneviot & Anne de Boer | Ian Cheng | Simon Denny | Lea Ermuth | Sarah Friend | Dorota Gawęda y Eglé Kulbokaité | Katherina Haverich | Holly Herndon & Mat Dryhurst | Ayoung Kim | LaTurbo Avedon | Loopntale | Jonas Lund | Omsk Social Club
Comisarios: Sabine Himmelsbach | Boris Magrini
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.
En los últimos años, diversos espacios virtuales han causado sensación. Se organizan exposiciones, conciertos y fiestas en mundos de juegos como Fortnite o mundos virtuales basados en blockchain como Dezentraland, Sandbox o Cryptovoxels. Hablamos de metaversos, mundos virtuales paralelos en los que podemos sumergirnos para interactuar con los demás. Los artistas crean sus propios mundos virtuales, pero también se apropian de mundos ya existentes jugando e infiltrándose en estos espacios digitales con sus proyectos. La exposición presentará proyectos artísticos que utilizan estos espacios como medio para trabajar en colaboración y explorar el uso creativo de los universos virtuales para contar historias, compartir experiencias y abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo de tecnologías como Web3 y futuros metaversos inclusivos y diversos.
Desde sus inicios, los artistas han utilizado Internet no sólo como medio, sino como infraestructura para crear comunidades y desarrollar modelos de distribución no institucionales. Las tecnologías descentralizadas como blockchain ofrecen ahora nuevos enfoques para replantear los sistemas de producción, financiación y creación de comunidades en las artes. Esto puede incluir proyectos que giran en torno a modelos de creación de valor en torno a la propia identidad digital, como la gemela digital Holly+ del músico Holly Herndon, cuya voz controlada por IA puede ser utilizada por otros y cuyos proyectos son seleccionados por una DAO (Organización Autónoma Descentralizada), o el avatar digital La Turbo Avedon, una figura artística no binaria que sólo existe en internet, o los proyectos del Omsk Social Club que utilizan estrategias de juegos de rol en mundos virtuales para desarrollar la narración colaborativa. Las estructuras narrativas controladas por algoritmos de IA se exploran en los vídeos generativos de Ian Cheng. La creación de universos virtuales multiusuario queda demostrada por artistas como Dorota Gaweda & Elke Kulbokaite, que crean performances colectivas que oscilan entre lo online y lo offline, o Ayoung Kim, que crea experiencias en el mundo virtual VRChat.
La exposición Collective Worldbuilding - Art in the Metaverse presenta fenómenos que abordan las posibilidades de la comunalidad descentralizada y las correspondientes estructuras organizativas, como la nueva obra de la artista y pionera de Web3 Sarah Friend concebida para la exposición. El artista Simon Denny, por su parte, muestra en sus instalaciones los procesos de mercado que rodean la exageración de las NFT. Con una actitud crítica, se plantean aquí cuestiones sobre el almacenamiento de datos, la diversidad y la promesa de salvación de la tecnología.
La exposición cuenta con el apoyo de la Fundación Vontobel, Novartis y Rapp AG.
Artistas: Eloïse Bonneviot & Anne de Boer | Ian Cheng | Simon Denny | Lea Ermuth | Sarah Friend | Dorota Gawęda y Eglé Kulbokaité | Katherina Haverich | Holly Herndon & Mat Dryhurst | Ayoung Kim | LaTurbo Avedon | Loopntale | Jonas Lund | Omsk Social Club
Comisarios: Sabine Himmelsbach | Boris Magrini
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.
Más información
www.hek.ch/programm/ausstellungen/collective-worldbuilding-art-in-the-metaverse/
Alle Rechte vorbehalten