breadcrumbNavigation
Concierto de jazz
Bernard Allison
Konzertfabrik Z7
Kraftwerkstrasse
4, 4133 Pratteln
EL REY DEL GROOVE
De tal palo, tal astilla. La verdad de este proverbio se aplica perfectamente a Bernard Allison, el no coronado "Rey del Groove". El 26.
De tal palo, tal astilla. La verdad de este proverbio se aplica perfectamente a Bernard Allison, el no coronado "Rey del Groove". El 26.
Detalles del evento
EL REY DEL GROOVE
De tal palo, tal astilla. La verdad de este proverbio se aplica perfectamente a Bernard Allison, el no coronado "Rey del Groove". Nacido en Chicago el 26 de noviembre de 1965, este músico de pura cepa continúa con éxito el legado de su padre, la leyenda del blues Luther Allison. En casa de sus padres, Bernard recibió una amplia instrucción en los secretos de la música negra desde una edad temprana. Siguieron diez años de aprendizaje, incluyendo el tiempo con Koko Taylor y numerosas sesiones con maestros como Johnny Winter o Stevie Ray Vaughan. A partir de ahí, Allison acabó desarrollando su propio sonido, una interpretación rockera y funky del blues con la que hace tiempo que se ha catapultado fuera de la enorme sombra de su padre.
Con "Let It Go", el año bluesero 2018 ha comenzado con una auténtica explosión. Da la sensación de que Bernard Allison ha vuelto a casa, ya que el álbum ha sido publicado por Ruf Records, el sello fundado en 1994 por su padre, la leyenda del blues de Chicago Luther Allison, que murió demasiado joven. Es significativo que Bernard grabara "Let It Go" en la cuna del blues, Tennessee, y que se concentrara en lo esencial en lo que respecta al sonido. "Let It Go se grabó en el estudio Bessie Blue en colaboración con el legendario productor Jim Gaines", informa Bernard. "Decidimos no inundar el CD con teclados o vientos, sino centrarnos de nuevo en el sonido real y claro de la sección rítmica. Y en la composición de canciones aún mejor". Aparte de eso, Bernard Allison convence con su perfección técnica en las cuerdas, así como con su fría actuación, que prescinde de todo espectáculo.
En los últimos años, Allison ha estado de gira casi continuamente. Su objetivo: construir una base de fans americana tan grande como la europea. Para lograr su objetivo, muestra un compromiso abrumador en todos los frentes. Con su enérgico espectáculo, actúa en pequeños clubes y en grandes festivales, e incluso abre ocasionalmente para artistas como George Thorogood y Jonny Lang. Pero al final, no importa dónde suba al escenario ni cuánto tiempo toque (sus conciertos suelen durar unas dos horas y media). Su actitud sigue siendo la misma: "No me importa quién esté en el escenario después de mí. Si le das el trabajo a Bernard Allison, tendrás un programa de Bernard Allison. No me estoy conteniendo". Así pues, Bernard seguirá imparable en la carretera en 2020, haciendo hervir los palos y contagiando a sus numerosos seguidores con el contagiosísimo virus azul.
Apertura de puertas: 19:00
Inicio: 20:00
Fin: No hay información disponible por parte del organizador.
Restricción de edad: A partir de 10 años. Menores de 16 años sólo si van acompañados de un adulto.
Espacios para sillas de ruedas: Los usuarios de sillas de ruedas necesitan un billete normal, el acompañante es gratuito.
Más información:
www.z-7.ch
(vam)
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.
De tal palo, tal astilla. La verdad de este proverbio se aplica perfectamente a Bernard Allison, el no coronado "Rey del Groove". Nacido en Chicago el 26 de noviembre de 1965, este músico de pura cepa continúa con éxito el legado de su padre, la leyenda del blues Luther Allison. En casa de sus padres, Bernard recibió una amplia instrucción en los secretos de la música negra desde una edad temprana. Siguieron diez años de aprendizaje, incluyendo el tiempo con Koko Taylor y numerosas sesiones con maestros como Johnny Winter o Stevie Ray Vaughan. A partir de ahí, Allison acabó desarrollando su propio sonido, una interpretación rockera y funky del blues con la que hace tiempo que se ha catapultado fuera de la enorme sombra de su padre.
Con "Let It Go", el año bluesero 2018 ha comenzado con una auténtica explosión. Da la sensación de que Bernard Allison ha vuelto a casa, ya que el álbum ha sido publicado por Ruf Records, el sello fundado en 1994 por su padre, la leyenda del blues de Chicago Luther Allison, que murió demasiado joven. Es significativo que Bernard grabara "Let It Go" en la cuna del blues, Tennessee, y que se concentrara en lo esencial en lo que respecta al sonido. "Let It Go se grabó en el estudio Bessie Blue en colaboración con el legendario productor Jim Gaines", informa Bernard. "Decidimos no inundar el CD con teclados o vientos, sino centrarnos de nuevo en el sonido real y claro de la sección rítmica. Y en la composición de canciones aún mejor". Aparte de eso, Bernard Allison convence con su perfección técnica en las cuerdas, así como con su fría actuación, que prescinde de todo espectáculo.
En los últimos años, Allison ha estado de gira casi continuamente. Su objetivo: construir una base de fans americana tan grande como la europea. Para lograr su objetivo, muestra un compromiso abrumador en todos los frentes. Con su enérgico espectáculo, actúa en pequeños clubes y en grandes festivales, e incluso abre ocasionalmente para artistas como George Thorogood y Jonny Lang. Pero al final, no importa dónde suba al escenario ni cuánto tiempo toque (sus conciertos suelen durar unas dos horas y media). Su actitud sigue siendo la misma: "No me importa quién esté en el escenario después de mí. Si le das el trabajo a Bernard Allison, tendrás un programa de Bernard Allison. No me estoy conteniendo". Así pues, Bernard seguirá imparable en la carretera en 2020, haciendo hervir los palos y contagiando a sus numerosos seguidores con el contagiosísimo virus azul.
Apertura de puertas: 19:00
Inicio: 20:00
Fin: No hay información disponible por parte del organizador.
Restricción de edad: A partir de 10 años. Menores de 16 años sólo si van acompañados de un adulto.
Espacios para sillas de ruedas: Los usuarios de sillas de ruedas necesitan un billete normal, el acompañante es gratuito.
Más información:
www.z-7.ch
(vam)
Nota: Este texto fue traducido por un software de traducción automática y no por un traductor humano. Puede contener errores de traducción.
Todos los derechos reservados